Saltar al contenido

La Energía de Espera o ”Los Vampiros” del Consumo de Energía en el Hogar

    En el hogar u oficina hay aparatos electrodomésticos y de oficina que deben permanecer conectados para su funcionamiento por ejemplo el refrigerador o una alarma y esto implica un consumo de energía las 24 hr los 365 días del año, pero hay otros aparatos que, aunque se apaguen permanecen conectados y se quedan en modo espera consumiendo energía lo que representa un desperdicio de energía eléctrica.

    ¿Qué es la Energía de Espera?

    Es el consumo pasivo de energía, se conoce también como energía de espera, es una función que se incluye en muchos aparatos electrodomésticos y consiste en el consumo de una cantidad mínima de energía que los aparatos consumen cuando no están en operación pero permanecen conectados a la línea de alimentación eléctrica. Por ejemplo un horno de microondas la mayoria de las personas lo deja conectado y éste consume energía a pesar de no estar en funcionamiento.

    ¿Es realmente un problema dejar conectados los aparatos electrodomésticos o de oficina?

    A este consumo no se le toma mucha importancia, ya que pensamos: ¡cuanto más puede consumir la tele o el horno si no están en uso!; sin embargo, éste consumo es continuo, y acumulativo y sobre todo un desperdicio pues no se está ocupado el aparato, pero sabías que hay aparatos electrodomésticoas que al permanecer conectados a la línea de electricidad consumen casi la misma cantidad que si estuvieran en operación, por eso son conocidos como equipos «vampiro».

    Si en todo el país desconectaramos estos equipos en el largo plazo se podría ahorrar hasta un 70% del consumo promedio anual del país, lo que representaría 1,341,208 MWh/año, equivalente al consumo total anual del estado de Tlaxcala registrado en 2001 o al de 750,000 hogares.

    También se evitaría la emisión de aproximadamente un millón de toneladas de CO2 al ambiente.

    ¿Qué equipos consumen energía de espera?

    En promedio en cada hogar del país hay de tres a diez cargas permanentemente conectadas, minicomponentes, televisiones y equipos de video son los equipos más utilizados, de ahí que son un buen ejemplo para ver el impacto que representa la energía de espera en los hogares.

    Los resultados de un análisis de consumo de estos aparatos demostró que el consumo acumulado anual representa cerca del 5% del consumo eléctrico del hogar.

    Podemos identificar los equipos que consumen energía de espera observando los siguientes puntos:

    El equipo requiere de un dispositivo de control remoto.

    Cuenta con una fuente de poder o unidad externa de suministro de energía.

    Tiene pantalla digital.

    Funciona con baterías recargables.

    Cuando el equipo está apagado y conectado revisar si se calienta la parte del cable que está cerca del contacto.

    El equipo no cuenta con interruptor de apagar.

    Requiere de conexión wifi para ejecutar funciones: actualmente hay muchos electrodomésticos inteligentes que requieren de permanecer conectados a la energía y a una conexión de internet para poder manipularlos desde dispositivos mobiles a distancia, esto implica que están consumiendo energía las 24 hr del día.

    ¿Qué hacer para evitar o disminuir estos consumos?

    Primero detectar los aparatos que consumen energía de espera, registrar el tiempo de uso que se le da al equipo y determinar si es necesario que permanezca conectado, desconectar el equipo totalmente retirando la clavija del contacto, usar un interruptor manual o un multicontacto desde el cual se pueda cortar el suministro.

    Modificar los habitos de consumo de energía, para ello es importante registrar cómo éstamos usando la energía, determinar que consumos son inecesarios y evitarlos, se requiere del compromiso de todos los integrantes del hogar y oficina.

    También en la medida de lo posible reemplazar los equipos antiguos por nuevos con consumo eficiente de energía, así como dar mantenimiento y reparar los equipos que así lo requieran.

    Invertir en paneles solares para que el consumo que se tenga en el hogar sea por medio de energías renovables, ayudando a disminuir la emisión de CO2 así como reducir el gasto de luz en el hogar y oficina.

    Si quieres conocer cual es tu consumo y cómo cubrir el mismo con paneles solares, contáctanos para una asesoría gratuita.